La publicación que lleva por título Fueron quince días con sus catorce noches es el resultado del trabajo colaborativo realizado en la ciudad de Resistencia, durante la semana del 16 al 23 de julio de 2022, en el marco de la Bienal del Chaco. Junto con la publicación, impartí una charla y presenté varios trabajos adicionales –algunos realizados específicamente para el evento– vinculados al Atlas del neoTrópico,
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de agosto de 2022
martes, 7 de abril de 2020
PÚBLICO Y PRIVADO
Desde hace varias semanas hemos tenido que hacer un receso y hemos roto con la cotidianeidad para quedarnos en casa.
Sin embargo, los sucesos del exterior siguen su curso y es de esperar que a los viejos conflictos se sumen nuevas tragedias, no sólo de salud, también económicas, políticas y sociales.
Presumimos que un aura de incertidumbre enmarcará el
regreso al espacio público y a la convivencia social, para lo que
tendremos que llegar con toda nuestra comprensión, tolerancia e
imaginación por delante.
Sin embargo, los sucesos del exterior siguen su curso y es de esperar que a los viejos conflictos se sumen nuevas tragedias, no sólo de salud, también económicas, políticas y sociales.
Gracias a Roberto Morales del Centro Cultural Clavijero por enviarme estos registros de la Sala 6.
viernes, 29 de julio de 2016
Montaje de X_DF
El ofrecimiento de realizar en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana una exposición a partir de las imágenes de la serie DF penúltima región, se tradujo en la posibilidad de ensayar nuevas formas de montaje y reforzar el hecho de que, por lo general, la arquitectura es y ha sido, el soporte final de mi obra.
X_DF: momentos de un proceso.
Por un lado, instantáneas de un proceso personal que, a partir de lo urbano, propone una visión de la arquitectura_ciudad dentro de esta arquitectura_galería, planteada como arquitectura_instalación. Por otro, la ciudad en proceso que muda día con día y que no se cansa de escribir un inacabable palimpsesto.

X_DF: momentos de un proceso.

Por un lado, instantáneas de un proceso personal que, a partir de lo urbano, propone una visión de la arquitectura_ciudad dentro de esta arquitectura_galería, planteada como arquitectura_instalación. Por otro, la ciudad en proceso que muda día con día y que no se cansa de escribir un inacabable palimpsesto.

viernes, 30 de agosto de 2013
Ciudad / Proceso
La ciudad como proceso
Gerardo Suter / Septiembre de 2012
Al igual que la ciudad, mi obra es un continuo proceso.
Probablemente ésa haya sido una de las razones por las que decidí tomar el
paisaje del DF como pretexto de mi último proyecto. Probablemente también, se
debió al interés por la arquitectura o provino de esa inquietud por querer definir una
arquitectura-instalación, dentro de otra arquitectura-museo, que proponga una
visión de la arquitectura-ciudad.
miércoles, 21 de agosto de 2013
La Línea
Imagen de una línea
Agosto de 2013
Cada vez que me acerco a La Línea no deja de golpearme su imagen:
Agosto de 2013
Cada vez que me acerco a La Línea no deja de golpearme su imagen:
domingo, 21 de abril de 2013
Publicación en la Revista DEFORMA
Acaba de aparecer un texto en la revista española DEFORMA, donde trato dos temas que han ocupado mi interés: las ciudades y la obra como proceso.
Al igual que la ciudad, la obra de Gerardo Suter se define como un continuo proceso. Probablemente, ésa haya sido una de las razones por las que decidió tomar el paisaje del D.F. como pretexto de su último proyecto. Probablemente, también, se debió al interés por la arquitectura y por esa inquietud de querer definir una arquitectura-instalación, dentro de otra arquitectura-museo, que proponga una visión de la arquitectura-ciudad.
Sea lo que fuere, al revisar su proyecto nos damos cuenta de que ambas afirmaciones son un hecho posible.
Al igual que la ciudad, la obra de Gerardo Suter se define como un continuo proceso. Probablemente, ésa haya sido una de las razones por las que decidió tomar el paisaje del D.F. como pretexto de su último proyecto. Probablemente, también, se debió al interés por la arquitectura y por esa inquietud de querer definir una arquitectura-instalación, dentro de otra arquitectura-museo, que proponga una visión de la arquitectura-ciudad.
Sea lo que fuere, al revisar su proyecto nos damos cuenta de que ambas afirmaciones son un hecho posible.
Revista DEFORMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)