martes, 13 de septiembre de 2022
Relatos intermediales
domingo, 6 de junio de 2021
UNO / DOS / TRES
UNO. Como parte de la asignatura Diseño transmedia y arte contemporáneo, en el marco de la Cátedra La Ferla, me reuní virtualmente con estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Un par de días antes, mientras afinaba el guion para la charla, caí en la cuenta de que es gracias a la configuración del proyecto neoTrópico que he podido profundizar en determinados aspectos formales y conceptuales que reiteradamente permean mi práctica artística.
DOS. He comentado en otras ocasiones que el proyecto neoTrópico abreva de múltiples fuentes, que lo atraviesan diferentes disciplinas con movimientos de ida y vuelta, que son muchas sus aristas y que por tanto, puede ser abordado y discutido desde distintos lugares o llevado a los más variados foros: / Historia / Postfotografía / Imagen Expandida / Archivo / Libro / Imagen / Texto / Política / Internet / Ciencias Sociales / Violencia / Migración / Desplazamiento / Antropología / Economía / Constelación / / /
TRES. Cuando inicié neoTrópico, definí el proyecto como una obra en proceso de la cual intentaría derivar acciones que posibilitaran compartir el espacio del arte contemporáneo con otras áreas del conocimiento. El propósito de activar desde ahí relaciones con nuevos y diferentes interlocutores implicó, por ejemplo, asumir que el formato expositivo no sería la única salida del trabajo y que, por tanto, publicaciones, conferencias, talleres y toda aquella actividad que orbitara alrededor de neoTrópico podría llegar a ser, además de una estrategia de divulgación, un componente de la obra misma.
sábado, 24 de agosto de 2019
El Taller de la Luz
Un evento que reúne año con año a investigadores y creadores que dialogan en torno a la Fotografía y que, ante un un nutrido público, tienen la posibilidad de compartir los avances de sus respectivos trabajos.
Hace 35 años, Pachuca también fue sede del Primer Coloquio Nacional de Fotografía y coincidentemente, muchos de los que asistimos en aquél entonces, compartimos durante estos días la alegría del reencuentro.

Hace 37 años, junto con mis queridos colegas, Lourdes Almeida y Javier Hinojosa, inauguramos la primera y última exposición del colectivo El Taller de la Luz. Comparto aquí una foto del día de la inauguración en el Museo de Arte Carrillo Gil de la Ciudad de México en 1982 y otra, tomada por Laura González el día de ayer en Pachuca, a 180 años de la Fotografía.
miércoles, 7 de agosto de 2019
ORIGEN Y DESTINO en el Gran Archivo
Seguramente, relacionaremos el proyecto con el cúmulo que de imágenes que lo alimentan y que provienen de ese Gran Archivo que es la red, tocaremos temas que orbitan en torno al concepto de apropiación y autoría, y por qué no, mencionaremos algo acerca del concepto postfotografía, acuñado por Joan Fontcuberta.
jueves, 6 de diciembre de 2018
revista METAL
sábado, 17 de noviembre de 2018
16 Encuentro de Fotografía de NL
![]() |
Despliegue de los libros durante la inauguración de la instalación neoTrópico / Destiny or Destination (microrrelatos de la travesía) |
domingo, 30 de octubre de 2016
IMAGEN EXPANDIDA: charla y taller
A partir de la semilla sembrada por Youngblood y aunada a la noción constelar de Warburg, construyo un modelo interpretativo de mi obra y comienzo a ordenar mi producción en torno a lo que en aquél entonces llamé la imagen expandida. Hoy este término se ha ya generalizado y existen muchas maneras de entender la expansión de la imagen.
Hace unos días asistí a la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa para participar en el Segundo Encuentro de Narrativas Audio-Visuales que tuvo por tema: La narrativa en la imagen expandida. Lo que me sorprendió es la expansión del término y la riqueza en sus usos, mismos que responden a las condiciones de producción y circulación de la imagen en la era actual.

Tomo de Óscar Colorado Nates, colega en la mesa sobre imagen expandida, el siguiente mapa conceptual que ubica claramente lo conversado ese día:

Para contribuir a esta ola expansiva del concepto y vinculándolo a nuevas formas narrativas, impartiré en un par de semanas el taller Imagen expandida: edición y montaje, en el Centro de las Artes de San Agustín en Oaxaca.
martes, 17 de noviembre de 2015
Charlas en el MACG y La Tallera
martes, 28 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
Procesos artísticos
![]() |
Serie cuadernos híbridos |
CUADERNOS HÍBRIDOS es un proyecto editorial del Cuerpo Académico Investigación Visual Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. El interés de estas publicaciones es dar visibilidad a los procesos que están detrás de lo que conocemos como obra final y acabada.
CUADERNOS HÍBRIDOS busca ser un instrumento que muestre los distintos momentos que anteceden a la obra concluida, presentando aquellos apuntes, bocetos, sonidos, imágenes, textos, propios o ajenos, que surgen a lo largo de la investigación artística. A través de esta serie abrimos un espacio que consideramos necesario, donde los artistas revelan la importancia que el proceso tiene en su producción.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Serie cuadernos híbridos
Después de seis meses de trabajo, presentamos en la Feria Internacional del Palacio de Minería los primeros diez números de los cuadernos híbridos. Este es un proyecto editorial encabezado por el Cuerpo Académico Investigación Visual Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, enfocado a la difusión de los procesos artísticos de distintas disciplinas del arte contemporáneo.
Por lo pronto, pueden adquirirse en línea en libros.uaem.mx
jueves, 1 de mayo de 2014
Educación y producción artística
Desde la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), he tenido la suerte de participar en el diseño de dos programas educativos: la Licenciatura en Artes y la Maestría en Producción Artística (MaPA).
Paralelamente a lo anterior, he participado en varios encuentros vinculados a la educación artística y de estas participaciones han salido algunos textos que en algún momento buscaré publicar.
Por lo pronto, y a unos días de que inicie el Encuentro Malraux con el tema La enseñanza superior y la educación en el arte, me interesaría compartir un par de textos, a los que, seguramente, haré referencia en el evento mencionado:
Un fantasma recorre los pasillos de la Academia & Objeto, acción y contradicción
jueves, 18 de julio de 2013
SNCA 2013
jueves, 27 de junio de 2013
MaPA: proyecto educativo
Después de varios meses de trabajo quedó concluido el Programa de Maestría en Producción Artística (MaPA).
Encabezada por el Cuerpo Académico Consolidado Investigación Visual Contemporánea, esta maestría es un esfuerzo conjunto de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y del Centro Morelense de las Artes.
¡Enhorabuena por el proyecto y por la cooperación interinstitucional!