Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2023

martes, 18 de mayo de 2021

Más de un año de pandemia

Cuando la pandemia paralizó al mundo, el proyecto neoTrópico se interrumpió abruptamente: los libros se cubrieron, los proyectores se apagaron y las puertas de la galería se cerraron. A más de un año de la última publicación en este blog_temporal, retomo tímidamente el espacio para hablar de algunos eventos en los que participé y que dan cuenta del rumbo que siguieron mis actividades. Por diversas razones y mientras el entorno cambiaba, participé en coloquios y cursos cuyo tema rector era el libro, ese objeto olvidado por muchos ante la revolución digital, pero que en estos momentos regresa como salvavidas frente a la absoluta virtualización de nuestro quehacer y estar.  

Ante el inesperado encierro tuvimos que reinventarnos y proponer estrategias que restablecieran la comunicación con el exterior. Como nunca, la pantalla se transformó en una ventana para ver a los demás y para que los demás nos vieran. La diferencia entre espacio de trabajo y espacio de descanso se confundió, la intimidad de los hogares se resquebrajó, lo privado se convirtió en público y nuestro horario se mezcló con el horario de otros y a la vez con otros husos horarios. Las exposiciones y los eventos presenciales dejaron de existir. Las conferencias y los talleres sólo podían ser en línea. El colega se convirtió en imagen, y lo mismo sucedió con el espacio físico y real. De la noche a la mañana, lo matérico y objetual pasó a ser cosa del pasado.

Viejas actividades se han transformando en nuevas formas de comunicar ideas, de presentar el trabajo o de compartir nuestra obra. Llevamos meses ensayando, equivocándonos y acertando. Todos los días pensamos y volvemos a pensar la manera en la que nos gustaría compartir lo que hacemos, una y otra vez, damos vueltas y vueltas. Al final seguramente nos acercaremos cautelosamente al libro, al objeto, para recuperar y satisfacer en él, la necesidad de algún tipo de contacto físico.



“Professor Retus”, Handmade Photography, Davis Museum, EUA, abril de 2021



El choque de las imágenes, Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Oaxaca, febrero de 2021



“neoTrópico”, Cátedra La Ferla, Universidad de Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2020


“El fotolibro y los otros libros desde la mirada de Gerardo Suter”, Día Mundial del Fotolibro 2020, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, octubre de 2020 

“El boom del fotolibro”, Otros libros, Museo de Arte Carrillo Gil, septiembre de 2020

“La construcción del paisaje”, Los límites del paisaje, PáginaEnBlando, septiembre de 2020

jueves, 6 de diciembre de 2018

revista METAL



Un enorme esfuerzo del Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Como bien se menciona en los párrafos introductorios a la publicación, la revista está interesada en la publicación de textos inéditos que aborden la problemática de la educación y la producción artísticas, tanto en Argentina como en América Latina.



Es importante hacer notar que esta iniciativa se emparenta en muchos sentidos con nuestros intereses, particularmente, con el proyecto editorial CUADERNOS HÍBRIDOS y el programa de posgrado MaPA (Maestría en Producción Artística), ambas iniciativas impulsadas desde la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.


Como corolario a lo mencionado, quisiera decir que en este número 4 de METAL presento un artículo que se adiciona al proyecto neoTrópico y cuya versión en línea o en pdf, ya puede ser consultada:


sábado, 17 de noviembre de 2018

16 Encuentro de Fotografía de NL

El día de ayer concluyó exitosamente en la ciudad de Monterrey, el 16o Encuentro de Fotografia de Nuevo León. He aquí la liga a una nota periodística acerca de la muestra neoTrópico, así como a las actividades realizadas durante el evento:

http://www.elporvenir.mx/?content=noticia&id=119553
Despliegue de los libros durante la inauguración de la instalación neoTrópico / Destiny or Destination (microrrelatos de la travesía)

http://conarte.org.mx/colecciones/16-encuentro-de-fotografia/

jueves, 31 de mayo de 2018

neoTrópico / Cajanegra y otros Microrrelatos (presentación del libro)

La presentación del libro neoTrópico / Cajanegra y otros Microrrelatos, me permite cerrar una importante etapa de este extenso proyecto.

Recientemente y además de la exposición realizada en el Laboratorio Arte Alameda, neoTrópico se ha expandido al Museo Amparo de la ciudad de Puebla, y con anterioridad, a Perú, Colombia y el Reino Unido. 

Los microrrelatos que componen neoTrópico asumen distintas modalidades (publicaciones, instalaciones, presencia en espacios públicos, charlas, etc.), van conformando un gran relato y se convierten en punto de arranque y lugar de llegada de las diversas narrativas que bordan en torno a la violencia, los flujos migratorios y los desplazamientos forzados en América Latina.

En cuanto a mis inquietudes en torno a la imagen expandida, reescribo el siguiente párrafo que aparece en el libro:

Con la intención de enriquecer la definición de imagen expandida con la que he trabajado hasta el momento y buscando materializar la idea de que una imagen también se expande cuando comparte diferentes formatos, soportes y/o modos de circulación, decido incluir en la publicación un bloque con una propuesta visual específica y contrastante. En esta sección por ejemplo, una fotografía anónima publicada en la prensa escrita y compilada junto a otras imágenes integra un microrrelato que se exhibe en una de las salas, al mismo tiempo que muda de soporte y se proyecta en la sala contigua como parte de otra instalación. Posteriormente, al hacerse un levantamiento fotográfico de ambos espacios, con los libros y las proyecciones, aquella primera imagen ahora vuelta a fotografiar, adquiere un nuevo estatus y regresa a la publicación en forma de registro, relacionándose y articulándose con otras imágenes para conformar una nueva obra.



 

martes, 17 de noviembre de 2015

Charlas en el MACG y La Tallera

Charla con Andrea Torreblanca con motivo de la exposición Después del Edén




Charla en el Museo de Arte Carrillo Gil



domingo, 26 de mayo de 2013

Laberinto 518: libros olvidados

Esta vez, José Antonio Rodríguez habla en su columna de la poca distribución que han tenido algunas publicaciones de fotografía. Mi último libro se encuentra en esa situación desde hace más de un año: ¿vale la pena tanto gasto y esfuerzo para que el material se quede olvidado en una bodega?


sábado, 25 de mayo de 2013

Lo uno y lo otro

Lo uno y lo otro
Gerardo Suter / Septiembre de 2003


Este texto, que fue leído en septiembre de 2003 en el marco del Coloquio 10o. Aniversario de ZoneZero organizado por Pedro Meyer en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, nunca se publicó pero circuló marginalmente, ha servido de referencia a otros textos, y por ello creo importante darle difusión en este espacio.



09. Tiempo nueve (hoy)

Como instantáneas en mi memoria aparecen imágenes del pasado que tratan de ubicarse desesperadamente en una línea del tiempo que concluye con estas palabras.

viernes, 26 de abril de 2013

Notas sobre fotografía contemporánea


























Desde hace algunas semanas, el crítico e historiador José Antonio Rodríguez vuelve a las andadas al publicar una columna en torno a los quehaceres de la fotografía en México.

Ya no son Clicks a la distancia sino un Trabajo de cámara que aparece el segundo sábado de cada mes en el suplemento Laberinto de Milenio.

Bienvenida la columna y aquí los dos primeros números 09.03.2013 y 13.04.2013